La seguridad empieza mucho antes de que ocurra el incidente. Empieza en el plano del proyecto, en la forma en que transitamos y nos relacionamos con el espacio. La CPTED es una herramienta útil, eficaz y cada vez más necesaria para una seguridad sostenible y de largo alcance.
El concepto de «entorno seguro» no es solo un eslogan tranquilizador: es un enfoque técnico con base científica que forma parte de las estrategias de prevención del delito más avanzadas. Desde la perspectiva de la metodología CPTED (Crime Prevention Through Environmental Design), un entorno seguro es aquel que reduce las oportunidades de cometer delitos y mejora la percepción de seguridad entre quienes lo habitan.
CPTED parte de una premisa clara: el entorno influye directamente en el comportamiento humano. Calles bien iluminadas, accesos controlados, espacios abiertos y transitables… Todo ello influye en cómo percibimos el riesgo y cómo actúan potenciales agresores.
Las claves para generar entornos seguros desde CPTED son:
- Vigilancia natural: diseñar espacios que favorezcan el control visual.
- Control de accesos: limitar entradas y salidas para reducir zonas vulnerables.
- Mantenimiento: espacios cuidados disuaden de conductas incívicas.
- Participación comunitaria: los vecinos implicados son aliados en la prevención.
- Reforzamiento territorial: señales claras de propiedad y control legítimo del espacio.
En Mood Seguridad contamos con profesionales acreditados en CPTED y presidimos la asociación CPTED España, y aplicamos estos criterios en proyectos residenciales, comerciales y urbanísticos. Diseñar un entorno seguro no es solo instalar cámaras o alarmas, sino crear espacios funcionales, habitables y con baja exposición al delito.