7P8A3029 scaled 1

Articulo del blog

Anti-Robos

¿Qué es el Diseño Crimífugo Ecoeficiente?

El término «diseño crimífugo ecoeficiente» puede parecer complicado, pero en realidad representa una metodología avanzada y sostenible para mejorar la seguridad en nuestros entornos. Este concepto es parte integral del proyecto Genoma del robo , que se enfoca en crear soluciones de seguridad efectivas y sostenibles partiendo de un diagnóstico de seguridad completo. ¿Qué es […]

El término «diseño crimífugo ecoeficiente» puede parecer complicado, pero en realidad representa una metodología avanzada y sostenible para mejorar la seguridad en nuestros entornos. Este concepto es parte integral del proyecto Genoma del robo , que se enfoca en crear soluciones de seguridad efectivas y sostenibles partiendo de un diagnóstico de seguridad completo.

¿Qué es el Diseño Crimífugo Ecoeficiente?

El diseño crimífugo ecoeficiente combina estrategias de prevención del delito con principios de sostenibilidad. Este enfoque busca crear espacios que repelen el crimen y, al mismo tiempo, minimizan el impacto ambiental. Se basa en la idea de que un entorno bien diseñado puede reducir significativamente las oportunidades de delitos.

Componentes del Diseño Crimífugo Ecoeficiente

  • Diseño del espacio físico: El diseño de edificios y espacios debe considerar la visibilidad, el control de acceso y la eliminación de puntos de ocultación. Esto incluye la colocación estratégica de ventanas, puertas y otros elementos estructurales.
  • Control informal: La presencia de personas que vigilan naturalmente el entorno, como vecinos y transeúntes, actúa como un disuasivo para los delincuentes.
  • Endurecimiento de infraestructuras: Uso de materiales y técnicas que aumentan la resistencia física de los edificios contra intentos de intrusión.

Beneficios del Diseño Crimífugo Ecoeficiente

  1. Reducción de la oportunidad delictiva: Los espacios diseñados de manera crimífuga son menos atractivos para los delincuentes.
  2. Mejora del entorno comunitario: Fomenta una mayor interacción y vigilancia entre los miembros de la comunidad.
  3. Sostenibilidad: Implementa soluciones que son eficientes desde el punto de vista energético y respetuosas con el medio ambiente.

El proyecto Genoma del Robo

El proyecto Genoma del Robo es un ejemplo destacado de la aplicación del diseño crimífugo ecoeficiente. Esta metodología única evalúa, diseña e implementa soluciones de seguridad que protegen a las personas, el patrimonio y el estilo de vida.

Fases del proyecto Genoma del Robo

  1. Evaluación: Se realiza un diagnóstico de seguridad que analiza la atractividad y oportunidades que presenta la vivienda y su entorno. Esta fase se basa en normas internacionales como CEN-TS14383-3 y EN50151-7.
  2. Diseño: Crea soluciones funcionales y eficientes que disuaden, detectan y resisten, siguiendo estándares como ISO 22341 y ISO 22344-2.
  3. Implementación: Asegura que las soluciones instaladas funcionen de manera eficiente y permite corregir desviaciones, utilizando procesos como ISO 23234.
  4. Capacitación: Instruye a los usuarios para que utilicen el sistema de seguridad de manera óptima y eficiente.

Certificación

La metodología de Genoma del robo otorga el primer certificado especializado en la seguridad a través del diseño de edificios y espacios residenciales seguros en España. Este certificado garantiza que las soluciones implementadas cumplen con los más altos estándares de seguridad y sostenibilidad.

El diseño crimífugo ecoeficiente es una metodología innovadora que integra la prevención del delito con la sostenibilidad. A través del proyecto Genoma del Robo, Mood Seguridad demuestra cómo es posible crear entornos seguros que también respetan el medio ambiente. Esta metodología no solo mejora la seguridad, sino que también promueve el bienestar comunitario y la sostenibilidad.

Para más información sobre el proyecto Genoma del Robo y cómo podemos ayudarte a implementar soluciones de seguridad sostenibles, no dudes en contactarnos.

https://moodseguridad.com/wp-content/uploads/2024/08/7P8A3029-scaled.jpg

Anti-Robos|Hogar

2024-08-08 11:10:25

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Diseño de seguridad desde la obra: errores frecuentes y cómo evitarlos
Actualidad – 01 agosto 2025

Seguridad mal planificada: el error que se arrastra desde el plano

Te explicamos los errores más frecuentes en la fase de obra que afectan negativamente al diseño de sistemas de seguridad en viviendas y edificios.

Leer más
trastero
Actualidad – 01 agosto 2025

Los trasteros: ese rincón olvidado de la seguridad comunitaria

Descubre por qué los trasteros son uno de los puntos más vulnerables en comunidades de vecinos y qué medidas de seguridad puedes aplicar para protegerlos.

Leer más
sobreproteccion
Actualidad – 04 julio 2025

¿Demasiada seguridad puede ser contraproducente?

La sobreprotección en seguridad puede generar falsas alarmas y pérdida de eficacia. Descubre cómo lograr un equilibrio entre protección y comodidad con ayuda profesional.

Leer más