Desde Mood Seguridad, expertos en protección contra incendios, llevamos a cabo la instalación de todo tipo de sistemas contra incendios, incluyendo soluciones de extinción de incendios y extintores en Barcelona, todo homologado y en cumplimiento con las normativas.
Tipos y clasificación de extintores:
- De agua (clase A): Su actuación ante el fuego se produce mediante agua a presión, que absorbe el calor y desplaza el oxígeno y los vapores causados por la combustión.
- De espuma (AFFF): Intervienen contra el fuego por sofocación y enfriamiento. La espuma crea una capa acuosa que enfría y evita que el vapor se escape. Los tipos AFFF son aptos para hidrocarburos, siendo eficaces contra fuegos de la clase A y B.
- De dióxido de carbono (Clase B y C): Contiene el gas a presión, por lo que una vez se descarga puede alcanzar temperaturas de hasta -79ºC, que se convierte en hielo seco. Cuando se pone en contacto con el fuego, lo enfría y consigue desplazar el oxígeno.
- De polvo químico seco (triclase ABC): Trabajan químicamente y son una herramienta versátil para la prevención de fuego de clase A, B y C.
- A base de reemplazantes de los halógenos: de igual manera que los anteriores, interrumpen químicamente las reacciones en cadena. No dejan nada de residuo y no son conductores de la electricidad. Se utilizan para fuegos de clase A, B y C.
- A base de polvos especiales para la clase D: Actúan por sofocación y crean una capa que separa metal y aire. Además, absorben el calor, por lo que trabajan tanto por sofocación como por enfriamiento.
- A base de agua pulverizada: Tienen una boquilla de carga diferente, por lo que el agua se esparce en gotas finas que tienen, además, agua destilada. Son más efectivos que los extintores de agua comunes. Sirven para fuegos de la clase A y C.
- Para fuegos de la clase K a base de acetato de potasio: Resultan perfectos para aquellos fuegos originados sobre aceites o grasas.
https://moodseguridad.com/wp-content/uploads/2023/04/extintores.jpg
General
2021-03-02 08:14:02