primer plano del reloj de pared

Articulo del blog

Actualidad

Control horario en España: diferencias entre Cloud y On-Premise

Descubre las diferencias entre control horario en la nube y On-Premise en España. Ventajas, riesgos y cómo elegir el sistema más seguro para tu empresa.

El control horario en España ha experimentado una transformación notable en los últimos años, especialmente tras la obligatoriedad legal de registrar la jornada laboral de todos los empleados. Las empresas se han visto obligadas a buscar soluciones tecnológicas que se adapten a sus necesidades, y aquí surge la pregunta clave: ¿Cloud o On-Premise?
Ambas opciones son válidas, pero cada una ofrece ventajas y limitaciones que conviene analizar desde la perspectiva de la seguridad.

La obligatoriedad del control horario en España

Desde mayo de 2019, tras la aprobación del Real Decreto-ley 8/2019, todas las empresas en España están obligadas a implantar un sistema de control horario para sus trabajadores. Esta normativa tiene como objetivo garantizar los derechos laborales, asegurar que se respetan los tiempos de descanso y ofrecer mayor transparencia en la gestión de la jornada laboral.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha intensificado desde entonces sus controles, y no contar con un sistema de registro de jornada supone una infracción grave. Las sanciones económicas oscilan entre 751 y 7.500 euros, dependiendo de la gravedad y la reincidencia, lo que convierte al control horario no solo en una exigencia legal, sino en una medida de protección empresarial frente a posibles reclamaciones.

En este contexto, las organizaciones no pueden elegir si aplicar o no un sistema: la cuestión real es qué tipo de solución tecnológica implantar. Aquí surge la disyuntiva entre un sistema en la nube (Cloud) o un sistema local (On-Premise), y cuál ofrece mayores garantías de seguridad y cumplimiento. Es una cuestión que surge a menudo entre nuestros clientes, y nuestra misión es que, además de conveniente, sea un sistema seguro.

¿Qué significa “Cloud”?

Un sistema de control horario en la nube implica que los datos de fichaje y gestión se almacenan en servidores externos. La empresa accede a ellos a través de internet, con un software que permite la gestión remota desde cualquier lugar y dispositivo.

Ventajas del Cloud:

  • Acceso remoto y en tiempo real.
  • Escalabilidad: fácil de adaptar a plantillas cambiantes.
  • Coste inicial reducido, ya que no requiere infraestructura propia.

Inconvenientes:

  • Dependencia de proveedores externos.
  • Posibles vulnerabilidades de ciberseguridad si no se configuran adecuadamente.
  • Riesgos en sectores con datos especialmente sensibles.

¿Qué significa “On-Premise”?

En los sistemas On-Premise, la infraestructura (servidores y software) se encuentra dentro de la propia empresa. Esto significa que los datos permanecen bajo su control directo.

Ventajas del On-Premise:

  • Mayor soberanía de los datos.
  • Control absoluto sobre la seguridad del sistema.
  • Ideal para sectores críticos o empresas con requisitos normativos estrictos.

Inconvenientes:

  • Mayor inversión inicial en hardware y mantenimiento.
  • Requiere personal o soporte técnico especializado.
  • Menor flexibilidad frente a cambios rápidos.

Seguridad: la clave de la elección

La seguridad debe ser el criterio decisivo. En sectores donde el cumplimiento normativo y la confidencialidad son esenciales (banca, sanidad, administraciones públicas…), la opción On-Premise suele ser más recomendable.

En cambio, en empresas con plantillas móviles o que requieren flexibilidad y rapidez de implementación, la opción Cloud puede ser una solución eficiente siempre que se apliquen políticas robustas de ciberseguridad.

En Mood Seguridad contamos con experiencia en la implementación de sistemas On-Premise bajo criterios de seguridad avanzados. Estos sistemas permiten a las empresas garantizar el control total de los datos, protegerlos frente a intrusiones externas y cumplir con los estándares más exigentes.
No existe una solución única: la clave está en analizar las necesidades de cada organización, evaluar sus riesgos y decidir si la prioridad es la flexibilidad o el control absoluto. Desde Mood Seguridad ayudamos a nuestros clientes a elegir la opción que les garantice no solo cumplir con la normativa, sino también estar protegidos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CES 2025 Lockly launches Vision Prestige 1
Actualidad – 16 septiembre 2025

Cerraduras UWB y biométricas: la puerta del futuro ya está aquí

Explora cómo las cerraduras inteligentes con UWB, reconocimiento facial o biométrico revolucionan el acceso residencial. Innovaciones, ventajas y retos legales en seguridad moderna.

Leer más
Diseño de seguridad desde la obra: errores frecuentes y cómo evitarlos
Actualidad – 01 agosto 2025

Seguridad mal planificada: el error que se arrastra desde el plano

Te explicamos los errores más frecuentes en la fase de obra que afectan negativamente al diseño de sistemas de seguridad en viviendas y edificios.

Leer más