Ayer, un apagón eléctrico masivo dejó sin luz a gran parte de España, en un evento sin precedentes que afectó a 15 comunidades autónomas. La interrupción súbita del 60% de la demanda eléctrica nacional a las 12:33 causó un caos generalizado: transporte público paralizado, quirófanos funcionando con generadores de emergencia y miles de personas varadas incomunicadas en trenes y aeropuertos. Afortunadamente, la jornada transcurrió sin incidentes graves de seguridad ni altercados destacables, pero este apagón histórico ha dejado clara la importancia de estar preparados para situaciones similares.

La falta de electricidad no solo deja ciudades a oscuras, sino que también inutiliza temporalmente muchos sistemas de seguridad y comunicaciones. Alarmas sin batería de respaldo, cámaras de vigilancia apagadas, puertas automáticas bloqueadas y calles sin alumbrado aumentan la vulnerabilidad ante robos, accidentes o situaciones de riesgo. Como expertos en vigilancia y prevención, en Mood Seguridad sabemos que una buena preparación marca la diferencia. A continuación, presentamos 20 consejos de seguridad orientados a proteger tu hogar, tu empresa y a la comunidad en casos de apagones masivos como el ocurrido, seguidos de recomendaciones para mitigar el impacto de futuros cortes de luz.
Consejos de Seguridad durante un Apagón Masivo
- Iluminación de emergencia en el hogar: Mantén linternas, lámparas a pilas o luces de emergencia a mano para moverte con seguridad por la casa. Evita usar velas, ya que representan un gran peligro de incendio en estas situaciones. Si debes usarlas, colócalas en portavelas estables y nunca las dejes desatendidas.
- Sistema de alarma con batería de respaldo: Asegúrate de que la alarma de tu vivienda y cualquier cámara de seguridad doméstica cuenten con baterías de respaldo operativas. Un sistema de seguridad con alimentación ininterrumpida seguirá vigilando tu hogar incluso sin suministro eléctrico. Verifica periódicamente el estado de esas baterías y, de ser posible, conecta la alarma a una central receptora que reciba las alertas incluso durante cortes de luz (vía GSM).
- Cierra puertas y ventanas con llave: Refuerza la seguridad física de tu vivienda durante el apagón. Mantén bien cerradas puertas, ventanas, persianas y accesos exteriores. La oscuridad prolongada puede brindar cobertura a intentos de intrusión; tener todos los accesos asegurados dificulta la entrada de intrusos y disuade a posibles ladrones.
- Protege tus aparatos eléctricos: Desconecta los electrodomésticos y equipos electrónicos sensibles (televisores, computadoras, equipos de música) durante el apagón. Esto evitará daños por sobrecargas cuando vuelva la electricidad. Utiliza enchufes con protector de sobretensión en tus equipos más caros o delicados. También es conveniente apagar los interruptores automáticos (breaker) de ciertos circuitos no esenciales mientras dure la interrupción, y volver a activarlos una vez restablecido el servicio, para prevenir picos de corriente.
- Prepara un kit básico de emergencia: Ten a mano un kit de suministros para afrontar varias horas sin electricidad. Incluye agua potable (al menos 1 litro por persona), alimentos no perecederos fáciles de preparar, una linterna con baterías de repuesto, un radio portátil a pilas para informarte, cargadores externos para el móvil, botiquín de primeros auxilios y medicamentos esenciales. Este equipo de emergencia básico te permitirá cubrir necesidades esenciales de tu familia mientras dure el corte de luz.
- Comunicación asegurada: Mantén tu teléfono móvil cargado durante el apagón, limitando su uso a lo necesario para conservar batería. Ten preparada una batería externa (power bank) cargada o un cargador de coche para el móvil. Si dispones de un teléfono fijo antiguo (no inalámbrico), puedes conectarlo: es probable que funcione aunque no haya electricidad en casa, lo que permite llamar a emergencias.
- Alternativas seguras para calefacción y cocina: Si el corte eléctrico se extiende y afecta la calefacción o la cocina (en hogares con vitrocerámica o inducción), toma precauciones. Ten a mano mantas adicionales, ropa de abrigo y, si usas estufas portátiles a gas o camping, asegúrate de tener buena ventilación para evitar la acumulación de monóxido de carbono. Nunca utilices braseros, barbacoas o generadores de gasolina dentro de casa, ya que emiten gases tóxicos y pueden causar incendios. Para cocinar, recurre a camping gas solo en exteriores o zonas bien ventiladas, y almacena el combustible de manera segura.
- Establece un plan familiar de acción: Acuerda con tu familia qué hacer durante un apagón prolongado. Designa responsabilidades: por ejemplo, quién se encarga de localizar y encender las linternas, quién reúne el kit de emergencia o cuida de las mascotas y niños. Determina un punto de encuentro seguro en caso de que el apagón ocurra cuando los miembros estén separados (colegio, trabajo, etc.), y tengan una ruta alternativa para llegar a casa si el transporte falla. Tener un plan de estas características ayuda a mantener la calma.
- Plan de contingencia empresarial: Si tienes un negocio, diseña un plan específico para responder a apagones eléctricos. Este plan debe incluir protocolos de actuación para el personal (por ejemplo, cómo evacuar clientes de forma ordenada si es necesario, o cómo continuar operando servicios críticos con recursos limitados), una cadena de mando clara y medios de comunicación interna de emergencia. Asegúrate de que todos los empleados conozcan el plan y sepan dónde encontrar linternas de emergencia, salidas de evacuación y extintores. Realiza simulacros ocasionales de apagón en la empresa para verificar que el personal esté preparado y se sigan los procedimientos adecuadamente.
- Instala sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI/UPS): En entornos empresariales, un SAI es fundamental para mantener operativos los equipos críticos durante unos minutos o horas. Instala UPS en ordenadores, servidores, routers y sistemas de seguridad de tu negocio. Esto evitará la pérdida de datos y daños en equipos sensibles, además de permitir cerrar correctamente los sistemas informáticos. Un SAI también mantendrá activas temporariamente las alarmas, cámaras de seguridad y dispositivos de control de acceso electrónicos, brindando un margen de seguridad extra durante el corte.
- Generadores o baterías de respaldo para tu negocio: Considera contar con una fuente de energía auxiliar si la actividad de tu empresa no puede detenerse. Para pequeños comercios u oficinas, las estaciones de energía portátiles (baterías recargables de alta capacidad) pueden alimentar luces, computadores o el router durante varias horas. Para empresas más grandes o con mayores demandas, un generador eléctrico (de gasolina o diésel) correctamente dimensionado podrá mantener en funcionamiento equipos esenciales (como cámaras frigoríficas, sistemas de climatización o maquinaria vital). Sea cual sea la opción, verifica su funcionamiento periódicamente, almacena el combustible de forma segura y ten los enchufes e instalaciones preparados para conectarla rápidamente cuando haga falta.
- Iluminación de emergencia en locales y oficinas: Asegúrate de que tu lugar de trabajo cumpla con la normativa de tener iluminación de emergencia autónoma. Luces de emergencia en pasillos, escaleras de evacuación, salidas y zonas estratégicas permitirán que empleados y clientes se desplacen con seguridad en la oscuridad. Verifica las baterías de estos dispositivos de iluminación regularmente (al menos una vez al año) y ten linternas adicionales disponibles en puntos clave (como la recepción o puestos de seguridad). Una buena iluminación de emergencia previene accidentes laborales durante un apagón y facilita las labores de vigilancia.
- Refuerzo de la seguridad durante el apagón: La ausencia de energía puede ser aprovechada por delincuentes oportunistas, por lo que en apagones prolongados conviene extremar la vigilancia. Baja completamente las persianas metálicas o cortinas de seguridad de tu local al cerrar, y asegúralas con candados si es posible. Si cuentas con alarma anti-intrusión conectada a central, verifica que siga activa con su batería y que la comunicación GSM funcione; muchos sistemas envían notificación de “falta de corriente”, lo cual alerta a la empresa de seguridad. Mantén también operativas las cámaras de vigilancia con baterías o conectadas a un SAI (al menos las de grabación local), de forma que cualquier incidente quede registrado. Si la situación se prolonga, podrías considerar seguridad adicional: por ejemplo, establecer rondas periódicas de un vigilante o personal de confianza que inspeccione el perímetro del negocio hasta que vuelva la luz.
- Protección de datos y equipos electrónicos (empresa): Los picos de tensión al irse o volver la corriente pueden dañar seriamente equipos electrónicos de la empresa. Apaga y desenchufa ordenadamente los dispositivos no esenciales apenas ocurra el apagón. En equipos críticos como servidores, espera a que entre en acción el SAI y utiliza el tiempo que otorga para respaldar datos recientes y apagar correctamente el sistema. Mantén copias de seguridad frecuentes de información importante en almacenamiento externo o en la nube, de modo que ante un corte brusco no se pierdan datos. Cuando se restablezca la electricidad, enciende los equipos gradualmente, monitoreando si funcionan con normalidad antes de reanudar plenamente las operaciones.
- Comunicación con clientes y empleados: Durante un apagón amplio, la incertidumbre puede generar confusión. Comunica a tus clientes el estado de tu negocio: coloca avisos en la entrada si cerraste temporalmente, informa en redes sociales o por email si dispones de conexión móvil, y avisa de la reanudación del servicio cuando la situación mejore. Con tus empleados, utiliza grupos de mensajería o llamadas telefónicas para mantenerlos al tanto (por ejemplo, para indicar si deben presentarse al siguiente turno o esperar). Dispón de una lista de contactos de emergencia de todo el personal. En empresas grandes o plantas industriales, podrías emplear radios de comunicación interna (walkie-talkies) para coordinar al equipo de seguridad y mantenimiento mientras las redes celulares estén caídas o saturadas por la emergencia.
- Precaución en la vía pública: Durante un apagón masivo, semáforos y alumbrado público pueden dejar de funcionar. Si debes desplazarte, extrema la precaución al conducir: trata las intersecciones sin semáforo como si tuvieran señal de stop, cediendo el paso y avanzando con cuidado. Reduce la velocidad y mantén distancia extra, ya que otros conductores podrían estar desorientados por la falta de iluminación. Si vas a pie, utiliza linternas o la luz del móvil para hacerte visible y evita cruzar por lugares no señalizados. Lo ideal es evitar desplazamientos innecesarios hasta que se restablezca la normalidad en el tráfico.
- Mantén la calma e infórmate por canales oficiales: En medio de un apagón extenso, es normal sentir preocupación, pero conservar la calma ayuda a tomar mejores decisiones. Enciende una radio a pilas y sintoniza emisoras locales o de Protección Civil para obtener información veraz sobre la situación (causas del apagón, áreas afectadas, estimaciones de recuperación). Evita difundir rumores no confirmados, ya que pueden causar alarma injustificada. Sigue las indicaciones de las autoridades: por ejemplo, puede que pidan limitar el consumo telefónico para no saturar las líneas de emergencia, o aconsejen permanecer en casa si las calles no son seguras. Una mente serena y bien informada es clave para tu seguridad.
- Apoyo y solidaridad comunitaria: En situaciones de emergencia, la comunidad unida es más resiliente. Si el apagón afecta a tu edificio o barrio, colabora con tus vecinos. Organiza rondas para verificar el bienestar de personas mayores, niños que estén solos o vecinos con necesidades especiales. Ofrece ayuda a quien dependa de equipos médicos eléctricos (como concentradores de oxígeno o bombas de medicación) – tal vez necesiten conectar sus aparatos a una batería externa o trasladarse a un lugar con generador. También pueden coordinarse para vigilar la calle o las entradas del edificio por turnos, manteniendo la seguridad barrial. La prevención colectiva y la vigilancia vecinal reducirán riesgos de robos o incidentes mientras dure la oscuridad.
- Conservación de alimentos y agua segura: Un aspecto de seguridad poco evidente es la seguridad alimentaria. Mantén cerrados el frigorífico y el congelador todo el tiempo posible para preservar los alimentos. Un refrigerador sin abrir mantiene la comida fría unas 4 horas; un congelador lleno, hasta 48 horas si se mantiene cerrado. Si el corte se prolonga demasiado y tienes hielo o neveras portátiles, transfiere allí lo más perecedero para ganar tiempo. Consume primero los alimentos que se estropean más rápido y deja para el final las conservas o productos no perecederos. Ten también almacenados algunos litros de agua potable (por si la falta de electricidad afecta el bombeo de agua corriente). Así evitarás tener que salir a comprar en medio del apagón y reducirás riesgos sanitarios consumiendo comida en mal estado.
- Evita riesgos innecesarios: En medio de la contingencia, mantén la seguridad personal evitando acciones temerarias. No intentes manipular instalaciones eléctricas ajenas o partes de la red (cables caídos, transformadores) ya que podrían reenergizarse en cualquier momento y causar electrocución: avisa a las autoridades si ves un peligro de ese tipo. Tampoco utilices métodos caseros peligrosos para iluminarte o calentarte (como fogatas dentro de habitaciones). Si usas un generador portátil, colócalo siempre en el exterior y alejado de ventanas para ventilar sus gases de escape. Finalmente, sé paciente y prepárate para posibles subidas de tensión cuando vuelva la luz: espera unos minutos antes de conectar de nuevo todos tus aparatos y supervisa que todo funcione correctamente. Tu prioridad debe ser mantener a salvo a tu familia y a ti mismo durante el apagón.
Recomendaciones para prepararse ante futuros apagones
Aunque los apagones masivos son infrecuentes y España cuenta con una red robusta, este evento ha evidenciado que vale más prevenir que lamentar. Estas son algunas recomendaciones para reducir el impacto de futuros cortes de luz prolongados:
- Invertir en fuentes de energía de respaldo: Contar con dispositivos de respaldo energético puede marcar la diferencia. Las Estaciones de Energía Portátiles son baterías recargables de gran capacidad que permiten alimentar luces, cargadores, routers e incluso electrodomésticos pequeños durante varias horas. A diferencia de los generadores tradicionales, no emiten ruido ni humo, por lo que son ideales para interiores. Otra opción son los generadores eléctricos (de gasolina, diésel o gas), útiles para suministrar electricidad a viviendas completas o negocios; eso sí, requieren instalación segura en exteriores, combustible y mantenimiento periódico. Evalúa tus necesidades y considera adquirir el equipo de respaldo más adecuado: en una emergencia, disponer de energía propia te permitirá mantener encendidos los sistemas de seguridad, la refrigeración de alimentos y los medios de comunicación.
- Equipos SAI en puntos clave: Para proteger tus dispositivos electrónicos y de seguridad, instala Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) en los puntos críticos de tu hogar o empresa. Por ejemplo, un SAI doméstico puede mantener en funcionamiento el router de Internet, cargar teléfonos o mantener activa la alarma durante el apagón. En empresas, además de proteger ordenadores y servidores, un SAI garantiza la continuidad de cámaras de vigilancia, sistemas antiincendios y otros equipos esenciales. Esta capa de protección no solo previene daños al hardware, sino que te da tiempo para apagar correctamente los aparatos y guardar información importante.
- Plan de emergencia actualizado: Revisa y actualiza periódicamente tu plan de acción ante emergencias eléctricas. Asegúrate de que todos en tu familia o empresa conozcan qué hacer en caso de un apagón prolongado. Esto incluye tener claros los pasos a seguir, los contactos de emergencia, la ubicación del kit de supervivencia y cómo usar los equipos de respaldo. Practica simulacros breves desconectando la luz un momento para comprobar que las linternas, baterías y radios estén operativas y que todos sepan desempeñar su rol. Una buena preparación reducirá el nerviosismo y mejorará la respuesta ante un corte real.
El apagón masivo de ayer nos recuerda la importancia de la prevención y la seguridad ante eventos inesperados. Siguiendo estos consejos, podrás minimizar riesgos y proteger tanto a tu familia como a tus bienes en futuros cortes de suministro. Desde Mood Seguridad, recomendamos siempre estar un paso adelante: un hogar o negocio preparado es un espacio más seguro, incluso en la oscuridad.