ia squembri Privacidad de los datos  ar 43  v 6.1 4ce904fb ccd6 4b5e 8710 57340ab79d51 2

Articulo del blog

Actualidad

28 de enero: Día de la Privacidad de los Datos

Explora la relación entre vigilancia y protección de datos desde la perspectiva del responsable de tratamiento. Conoce sus obligaciones para garantizar la privacidad en sistemas de vigilancia.

La vigilancia es una herramienta esencial para garantizar la seguridad en diversos entornos, desde espacios públicos hasta instalaciones privadas. Sin embargo, su implementación conlleva la recopilación y tratamiento de datos personales, lo que plantea desafíos significativos en términos de protección de la privacidad. En el marco del Día de la Protección de Datos, desde Mood Seguridad creemos que es fundamental reflexionar sobre la relación entre vigilancia y protección de datos desde la perspectiva del responsable.

Responsabilidades de la vigilancia

El responsable de vigilancia, en su rol de responsable del tratamiento de datos, tiene la obligación de garantizar que las actividades de vigilancia se realicen conforme a la normativa vigente en materia de protección de datos. Esto implica:

  • Determinación de finalidades y medios: Definir claramente los objetivos de la vigilancia y los métodos empleados para su ejecución, asegurando que sean legítimos y proporcionales. 
  • Licitud y transparencia: Asegurar que el tratamiento de datos se realice de manera lícita, leal y transparente, informando a las personas afectadas sobre la existencia de sistemas de vigilancia y sus fines. 
  • Minimización de datos: Recoger únicamente los datos personales necesarios para los fines establecidos, evitando la recopilación excesiva o irrelevante. 
  • Limitación del plazo de conservación: Establecer períodos de conservación de las grabaciones adecuados, eliminando los datos cuando ya no sean necesarios para los fines previstos. 
  • Seguridad de los datos: Implementar un sistema de seguridad con medidas técnicas y organizativas que garanticen la protección de los datos personales contra accesos no autorizados, alteraciones o destrucción.

Principio de responsabilidad proactiva

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) introduce el principio de responsabilidad proactiva, que exige a los responsables de tratamiento adoptar una actitud consciente y diligente en la gestión de datos personales. Esto implica no solo cumplir con la normativa, sino también poder demostrar dicho cumplimiento mediante la documentación adecuada de las medidas adoptadas. 

Evaluación de impacto en la protección de datos

En casos donde la vigilancia implique una observación sistemática a gran escala de zonas de acceso público, es obligatorio realizar una evaluación de impacto en la protección de datos. Este análisis permite identificar y mitigar los riesgos asociados al tratamiento de datos personales, garantizando la protección de los derechos y libertades de las personas afectadas. 

La relación entre vigilancia y protección de datos es compleja y, como expertos en seguridad, sabemos que requiere un equilibrio cuidadoso para ofrecer tranquilidad y privacidad. El responsable de vigilancia desempeña un papel crucial en este contexto, asegurando que las medidas de vigilancia se implementen de manera respetuosa con los derechos fundamentales y en cumplimiento con la normativa de protección de datos. En el Día de la Protección de Datos, es esencial reafirmar el compromiso con prácticas de vigilancia responsables que salvaguarden tanto la seguridad como la privacidad de las personas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Diseño de seguridad desde la obra: errores frecuentes y cómo evitarlos
Actualidad – 01 agosto 2025

Seguridad mal planificada: el error que se arrastra desde el plano

Te explicamos los errores más frecuentes en la fase de obra que afectan negativamente al diseño de sistemas de seguridad en viviendas y edificios.

Leer más
trastero
Actualidad – 01 agosto 2025

Los trasteros: ese rincón olvidado de la seguridad comunitaria

Descubre por qué los trasteros son uno de los puntos más vulnerables en comunidades de vecinos y qué medidas de seguridad puedes aplicar para protegerlos.

Leer más
sobreproteccion
Actualidad – 04 julio 2025

¿Demasiada seguridad puede ser contraproducente?

La sobreprotección en seguridad puede generar falsas alarmas y pérdida de eficacia. Descubre cómo lograr un equilibrio entre protección y comodidad con ayuda profesional.

Leer más